Blog

¿Cómo hacer una solicitud de rectificación al Registro de la Propiedad?

A la hora de inscribir un inmueble o un derecho real sobre él en el Registro de la Propiedad, pueden producirse errores que se deban rectificar más adelante.

No obstante, la tipología de errores es muy variada, y la solución que prevé la ley para corregirlos puede ser más o menos compleja según cuál sea el alcance y el motivo del error.

Leer artículo

Qué hacer si existe una diferencia de metros entre escritura y realidad

Cuando se realiza la medición de una finca con motivo de una compraventa del reparto de una herencia o de una actuación urbanística, por ejemplo, es frecuente detectar una discrepancia entre la superficie real y las superficies que constan en la escritura o las que figuran en el catastro o en el Registro de la Propiedad.

En este artículo vamos a ver en qué puede consistir dicha diferencia de superficies y cómo solucionarlo en cada caso.

Leer artículo

Reanudación del tracto sucesivo tras más de 30 años de interrupción

El Registro de la Propiedad tiene finalidad informativa y garante de los derechos de los titulares inscritos en él, pero la inscripción no es obligatoria, lo que genera situaciones de desajuste entre la realidad extrarregistral y la información que consta en el Registro.

La falta de inscripciones por una interrupción se soluciona promoviendo un procedimiento para la reanudación del tracto sucesivo, pero cuando este ha estado interrumpido durante más de 30 años, es necesario tener en cuenta algunas particularidades que afectan a la tramitación, principalmente en lo relativo a las notificaciones.

Leer artículo

Inmatriculación por certificación administrativa

La inscripción de los derechos reales sobre una finca en el Registro de la Propiedad no es obligatoria, pero ofrece mayor seguridad jurídica a los negocios relacionados con dicha finca, y dota de protección frente a terceros a quien aparece como titular registral.

La primera inscripción de una finca recibe el nombre de inmatriculación, y cuando la realizan las Administraciones Públicas, en relación con los bienes de su propiedad, se trata de una inmatriculación por certificación administrativa. 

Leer artículo

¿En qué consiste el principio de legitimación registral?

El Registro de la Propiedad proporciona publicidad y presunción de legalidad a los derechos inscritos, de modo que quien aparece como titular registral se entiende legitimado para ejercitar todas las acciones que se derivan de su titularidad. Esto es lo que se conoce como principio de legitimación registral. 

Vamos a ver en qué consiste exactamente este principio y qué consecuencias se derivan de él.

Leer artículo

¿Qué es un asiento registral?

Cuando se produce algún hecho o circunstancia que afecta a los derechos inscribibles en el Registro de la Propiedad, se hace constar en él mediante un asiento registral, que puede tener la forma de inscripción o de anotación, según su finalidad.

En este artículo vamos a ver en qué consiste un asiento registral, qué tipos existen y qué requisitos se exigen para practicarlos.

Leer artículo

Expedientes de dominio para la reanudación del tracto sucesivo

El expediente de dominio para la reanudación del tracto sucesivo viene regulado en el artículo 208 de la Ley Hipotecaria, con una tramitación muy similar a la de los expedientes de dominio para la inmatriculación de fincas.

En este post vamos a analizar cómo se realiza la reanudación del tracto sucesivo interrumpido, qué es un expediente de dominio para reanudar el tracto sucesivo y cómo se inicia este expediente.

Leer artículo

Expedientes de dominio para rectificar la descripción, superficie o linderos de una finca

El expediente de dominio para la rectificación de la descripción, superficie o linderos de una finca inscrita, viene recogido en el artículo 201 de la Ley Hipotecaria y es correlativo al antiguo expediente de dominio de mayor cabida.

En este post vamos a explicar cómo se soluciona un exceso de cabida en una finca y cómo se hace un expediente de dominio para rectificar fincas.

Leer artículo

Doble inmatriculación: ¿qué es y cómo se soluciona?

La doble inmatriculación se produce cuando una misma finca ha ingresado en el Registro de la Propiedad dos veces, total o parcialmente. Dicho de otra forma, esto ocurre cuando dicha finca se encuentra inmatriculada dos veces, con distintos folios y números.

Toda la información sobre qué es la doble inmatriculación de una finca y cómo se soluciona este problema.

Leer artículo